Max Mara Fashion Group se reúne con los estudiantes

Max Mara Fashion Group se reúne con los estudiantes

Maria Giulia Prezioso Maramotti, de Max Mara, comparte en la Domus Academy valiosas ideas sobre la evolución de la moda, la estrategia de marca y los nuevos talentos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Max Mara Fashion Group se reúne con los estudiantes

En el marco de la serie de charlas Disrupting Patterns Talk, Domus Academy tuvo el placer de recibir a Maria Giulia Prezioso Maramotti, miembro del Consejo de Administración de Max Mara Fashion Group.

Maria Giulia Prezioso Maramotti ofreció a nuestros estudiantes de los másteres en Fashion Design, Fashion Management y Luxury Brand Management una evaluación clara y perspicaz sobre el estado actual de la moda, destacando las crecientes presiones que enfrentan las marcas, el papel cambiante de los desfiles y los desafíos a los que se enfrentan los diseñadores emergentes.

Maria Giulia Prezioso Maramotti trazó su trayectoria dentro de Max Mara, enfatizando la importancia de la experiencia directa en retail para la formación de su visión estratégica. Después de trabajar en Francia y Estados Unidos, regresó a Italia en 2019 y actualmente supervisa las marcas del Max Mara Fashion Group, gestionando áreas como marketing, merchandising y operaciones de retail.

Al analizar el comportamiento del consumidor, destacó las diferencias entre Europa y Estados Unidos. Mientras que los clientes europeos priorizan el legado y la calidad del producto, los consumidores estadounidenses están más impulsados por la percepción de marca y el enfoque digital. En el contexto actual del retail, subrayó la necesidad de contar con una identidad de marca sólida y una interacción personalizada con los clientes.

Ante los desafíos globales, Max Mara prioriza la artesanía, el uso de materiales de calidad y las relaciones a largo plazo con los clientes. La marca se mantiene fiel a su autenticidad y legado mientras optimiza sus colecciones para preservar la integridad creativa.

Las marcas de Max Mara Fashion Group colaboran frecuentemente con diseñadores y estilistas, una práctica enraizada en su historia de reinterpretación de colecciones pasadas. No obstante, Maria Giulia Prezioso Maramotti advirtió sobre la excesiva dependencia de las redes sociales como fuente de inspiración creativa, argumentando que la sobreexposición a referencias repetitivas puede frenar la originalidad. Según ella, la verdadera creatividad surge del estudio histórico y un conocimiento profundo de la industria.

La evolución de los eventos de moda

Reflexionando sobre el creciente énfasis en el espectáculo dentro de la industria, cuestionó la viabilidad a largo plazo del actual modelo de eventos. Señaló que las colecciones resort, antes poco frecuentes, se han convertido en un estándar de la industria, y que los desfiles de alta costura, antes exclusivos para clientes, ahora son eventos mediáticos masivos que compiten por la atención en un mercado sobresaturado.

“Los desfiles de moda ya no se limitan a presentar colecciones; ahora forman parte del ciclo mediático más amplio, dominado por celebridades e influencers”, observó.

Advirtió que este ritmo implacable pone en riesgo la energía creativa, ya que los diseñadores deben producir múltiples colecciones al año bajo constante escrutinio.

Maria Giulia Prezioso Maramotti destacó la creciente polarización del mercado, donde un pequeño grupo de grandes empresas domina la industria. Actualmente, el 80% de las ganancias anuales de la moda, tanto en el lujo como en la moda deportiva, proviene de solo diez compañías.

Sin embargo, subrayó que las empresas familiares e independientes, como Max Mara, tienen una ventaja al evitar las presiones a corto plazo que enfrentan las empresas que cotizan en bolsa.

El éxito en la moda no se trata solo de poder financiero; también es una cuestión de valores, narrativa y compromiso con la comunidad”, afirmó, destacando que las marcas independientes aún tienen espacio para prosperar.

Reconociendo las dificultades que enfrentan los jóvenes diseñadores para asegurar inversiones, señaló que hubs alternativos de moda, como Copenhague, están fomentando nuevos talentos. Destacó marcas como Fear of God y Auralee (Japón) como ejemplos de aquellas que combinan sastrería con innovación.

No obstante, expresó su preocupación por la falta de visibilidad para la verdadera creatividad en la industria.

Maria Giulia Prezioso Maramotti reafirmó el enfoque de Max Mara de priorizar el legado de la marca sobre los diseñadores estrella, en contraste con la industria, donde los cambios de liderazgo son constantes.

“Cuando los diseñadores cambian de casa con demasiada frecuencia, la creatividad corre el riesgo de volverse repetitiva en lugar de evolucionar”, comentó.

A medida que la industria enfrenta estas transformaciones, enfatizó la necesidad de que las marcas encuentren un equilibrio entre una dirección creativa fuerte y una estrategia comercial sólida, garantizando su longevidad en un mercado cada vez más volátil.

Al concluir la charla, Maria Giulia Prezioso Maramotti y su equipo anticiparon futuras colaboraciones e iniciativas educativas dirigidas a fomentar nuevos talentos, como el taller que comenzará en febrero de 2025 en Domus Academy, en el que participarán estudiantes del Máster en Fashion Design.

CHARLA CON EL GRUPO DE MODA MAX MARA

Vea la charla completa con Maria Giulia Prezioso Maramotti en la Domus Academy. Profundice en la evolución de la moda, la identidad de marca y los retos creativos. Explore su perspectiva sobre los cambios en la industria, los talentos emergentes y el futuro de la moda. No se lo pierda: ¡vea el vídeo ahora!

OBTÉN TU KIT DE INFO
Completa el breve formulario y recibe información sobre nuestros programas de grado y posgrado, los procedimientos de admisión, las instalaciones del campus y nuestras becas.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
NEWSLETTER
¿Quieres mantenerte al día? Suscríbete para recibir información sobre próximos eventos, charlas, concursos de becas y mucho más.
Thank you for signing up.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.