Tuvimos el placer de recibir a Melika Aghabeigi, antigua alumna del Máster en Business Design, hoy Account manager de FRAME Magazine, para una interesante conversación sobre la marca personal y las habilidades necesarias para destacar en el ecosistema del diseño actual. Más información
En el mundo del diseño, donde las tendencias cambian rápidamente y la tecnología sigue redefiniendo las posibilidades, construir una carrera sostenible requiere algo más que conocimientos técnicos. Los asistentes a la reciente charla Connecting the Dots, organizada por Domus Academy, asistieron a una clase magistral sobre cómo navegar por el complejo panorama de la industria del diseño, guiados por las ideas de Melika Aghabeigi, ex alumna de Domus Academy, Directora de Cuentas de FRAME Magazine y profesional del diseño con experiencia en arquitectura, consultoría y estrategia empresarial.
La charla, moderada por la diseñadora, estratega y profesora Elisa Chiodo, arrojó luz sobre la intersección vital de la marca personal, la adaptabilidad y las habilidades interdisciplinares que los profesionales del diseño de hoy necesitan para destacar en un campo altamente competitivo.
El mensaje de Melika se centró en la importancia de la marca personal. En una época en la que la presencia digital a menudo precede a las presentaciones en persona, la forma en que un diseñador se presenta a sí mismo puede hacer o deshacer su carrera. Melika insistió en que la base de una marca personal sólida es la autenticidad. Para Melika, la identidad profesional no consiste sólo en lo que uno sabe hacer, sino en cómo uno se comunica y conecta con los demás. En su opinión, una narrativa personal clara y coherente es crucial para destacar en el saturado mercado del diseño.
Pero crear una marca personal va más allá de mostrar el trabajo. Según Melika, hoy en día los profesionales del diseño deben equilibrar el dominio técnico con las habilidades interpersonales. La comunicación, la empatía y la inteligencia emocional se están volviendo tan esenciales como la capacidad creativa en los proyectos de diseño. Ya sea trabajando con un equipo de diseño o gestionando clientes, estas habilidades interpersonales pueden influir significativamente en los resultados, ayudando a los profesionales a superar los retos y, en última instancia, a construir relaciones más significativas en sus carreras.
Nos habló de su propia transición del diseño arquitectónico a la gestión de cuentas, una evolución que refleja la creciente demanda de profesionales del mundo del diseño que adopten funciones que combinen la visión empresarial con el pensamiento creativo. Según su experiencia, adoptar esta diversidad de funciones le ha abierto nuevas puertas y le ha permitido ampliar su carrera de formas que no había previsto en un principio.
Esta idea de versatilidad fue el tema central de la charla, en la que Melika destacó el valor de la adaptabilidad en el cambiante sector del diseño. Se trata de una idea que caló hondo entre el público, muchos de los cuales son estudiantes o profesionales que empiezan su carrera y tratan de hacerse un hueco en un sector que valora tanto la especialización como la experiencia interdisciplinar. En la conversación se subrayó que los diseñadores de éxito son los que siguen siendo flexibles y buscan continuamente nuevas formas de evolucionar, ya sea aprendiendo nuevas tecnologías, trabajando en mercados emergentes o adoptando un enfoque híbrido que combine el diseño con la estrategia.
Cuando la conversación giró hacia la creación de redes y el crecimiento profesional, Melika hizo hincapié en el poder de las conexiones personales. Para ella, eventos como la Semana del Diseño de Milán y los programas de posgrado son oportunidades vitales para conocer a profesionales con ideas afines, entablar relaciones significativas y crear oportunidades de futuro.
Además, Melika subrayó la importancia de comprender el contexto más amplio del diseño, un elemento que a menudo puede perderse en el ajetreo cotidiano del trabajo creativo. Comprender el entorno empresarial y los retos a los que se enfrentan las empresas puede ayudar a los profesionales a posicionarse como alguien que no sólo aporta ideas creativas, sino también soluciones. Para los jóvenes diseñadores y estudiantes, esto es fundamental: comprender las necesidades del sector, anticiparse a las tendencias y ser capaz de contribuir a los objetivos generales de un equipo es tan importante como realizar un gran trabajo de diseño.
La sesión también ofreció consejos prácticos para los solicitantes de empleo que deseen destacar en un mercado competitivo. Melika insistió en la importancia de adaptar los currículos y las carpetas de trabajo para destacar tanto las aptitudes duras como las blandas. Subrayó la importancia de mostrar no sólo las aptitudes técnicas, sino también la forma de trabajar, colaborar y afrontar los retos. Los empresarios buscan profesionales que aporten valor más allá de sus conocimientos.
En un mundo que a menudo celebra los logros individuales, Melika recordó a los asistentes que el liderazgo no se limita a títulos o cargos oficiales. En su opinión, el liderazgo consiste en guiar a los demás, facilitar la colaboración y contribuir al éxito colectivo. Tanto si se dirige un equipo como si se trabaja en él, la capacidad de escuchar, empatizar y predicar con el ejemplo marcará la diferencia a la hora de construir una carrera duradera.
Los puntos de vista de Melika no sólo pusieron de manifiesto la naturaleza evolutiva de la profesión del diseño, sino que también reforzaron la importancia de la adaptabilidad, la comunicación y el conocimiento de uno mismo a la hora de forjar una carrera de éxito. La conversación proporcionó valiosos consejos para los profesionales emergentes que deseen orientarse en un sector tan diverso y dinámico como las personas que lo conforman.