Máster en Product Design
Año de graduación: 1999
Función actual: Diseñador industrial
País: Bélgica
Jozeph Forakis, diseñador nacido en Nueva York, obtuvo su BFA en Diseño Industrial en la Rhode Island School of Design y su Máster en Diseño Industrial en Domus Academy, Milán.
Su estudio de consultoría estratégica jozeph forakis design, con sede en Milán, trabaja en múltiples sectores y colabora con clientes internacionales como DuneNY, Epson, Foscarini, Fujitsu, Kikkerland, Normann Copenhagen, LG Electronics, Magis, Samsung, Swarovski, Swatch, Tecno, Yamaha Motors, entre otros.
Jozeph Forakis, diseñador nacido en Nueva York, obtuvo su BFA en Diseño Industrial en la Rhode Island School of Design y su Máster en Diseño Industrial en Domus Academy, Milán.
Su estudio de consultoría estratégica jozeph forakis design, con sede en Milán, trabaja en múltiples sectores y colabora con clientes internacionales como DuneNY, Epson, Foscarini, Fujitsu, Kikkerland, Normann Copenhagen, LG Electronics, Magis, Samsung, Swarovski, Swatch, Tecno, Yamaha Motors, entre otros.
Es socio y director creativo de dos startups tecnológicas orientadas al consumidor. La primera, +Plugg, se lanzó en primavera de 2012 con una línea de accesorios inteligentes para iPhone/iPad. Entre 1999 y 2002 fue Director de Diseño Europeo en Motorola, donde lideró el equipo responsable del icónico teléfono móvil Motorola V70. De 1993 a 1997, colaboró con el Centro de Investigación de Domus Academy en Milán, donde diseñó el premiado Logitech Cordless Mouseman Pro, el primer concepto de ratón “vertical”.
Sus diseños han recibido numerosos premios, han sido publicados en revistas internacionales y exhibidos en galerías y museos de todo el mundo. En 2004 fue protagonista de la primera exposición individual organizada por la ADI (Asociación para el Diseño Industrial) en Italia.
Descubre los proyectos exclusivos creados por Jozeph Forakis a lo largo de su carrera profesional.
“Domus Academy me ayudó a comprender que el diseño es una casa con muchas puertas. Detrás de cada puerta hay una visión única de lo que el diseño puede ofrecer a la sociedad, a la cultura… y también al comercio. Depende de cada uno de nosotros encontrar, o crear, nuestra propia puerta… y atravesarla.”